Sociedad

La llegada de turismo internacional a la Ciudad de Buenos Aires mostró signos de recuperación

BUENOS AIRES TURISMO
Con la reapertura de fronteras, el turismo internacional tuvo un repunte según las últimas cifras del Observatorio del Ente de Turismo porteño, que datan de noviembre de 2021 (Peter Adams/)

Según datos emanados del Observatorio del Ente de Turismo, en la Ciudad de Buenos Aires la actividad turística comenzó a recuperarse -aunque de manera incipiente- en el último semestre de 2021. Las cifras señalan que entre enero y noviembre del año pasado llegaron a la Ciudad 134,5 mil turistas internacionales. Lo hicieron, sobre todo, a partir de septiembre, cuando se produjo la reapertura de fronteras. En noviembre, los visitantes internacionales que arribaron fueron 43,8 mil visitantes, que representa un crecimiento del 240% respecto del mes anterior.

La mayor cantidad de turistas arribaron de Europa (50,1 mil), seguido de los Estados Unidos y Canadá (25,2 mil). Entre los países limítrofes, se destacan la llegada de turistas de Chile (13,3 mil) y Brasil (12,5 mil), que se multiplicaron por seis entre septiembre y octubre. El tema fue tratado en la última reunión del directorio de Visit BA, la agencia público-privada de promoción internacional de la Ciudad en el momento de presentar su plan de promoción turística. El mismo fue consensuado y llevado adelante junto a las principales cámaras de los sectores hoteleros, gastronómicos, agencias y operadores entre otros representantes de la industria turística. En ese encuentro, enfatizaron la necesidad de recuperar una política de conectividad aérea para que el flujo de turistas internacionales tome mayor impulso.

“El turismo es un gran dinamizador económico y una de las actividades con mayor capacidad de generar empleo directo e indirecto, que en 2019 había alcanzado cifras récord en la Ciudad. Por eso es clave trabajar en conjunto con el sector privado para posicionar a Buenos Aires como uno de los grandes destinos internacionales”, destacó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo porteño.

El Plan de Promoción y Comunicación 2022 tiene como objetivo posicionar a la Ciudad como el destino más atractivo de América Latina, especialmente en los segmentos estratégicos MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones por sus siglas en inglés), turismo de lujo y LGBTQ+, segmentos de estudiantes internacionales y nómades digitales. En relación a los mercados apuntados por el directorio, Brasil y la costa Este de los Estados Unidos se proponen como prioritarios, junto con Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia y México en América, y España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia en Europa.

Visit BA
Reunión del Directorio de Visit BA, que presentó su plan estratégico para atraer al turismo internacional en el 2022

La estrategia también contempla la participación en más de 20 ferias profesionales, especialmente del segmento MICE. Una de las novedades es la MICE Week, que se realizará entre el 9 y el 13 de mayo en la Ciudad. Con una completa agenda de actividades, más de 300 destinos tendrán la oportunidad de concretar importantes acuerdos comerciales, capacitarse en las novedades y tendencias del sector y exponer su expertise en la organización de eventos de cualquier magnitud. Es un segmento clave para Buenos Aires, considerada la mejor ciudad de América para el turismo de reuniones según el ranking ICCA.

Además, el plan incluye una serie de misiones comerciales junto con el sector privado y destinos complementarios del país. Asimismo, se realizarán campañas de promoción cruzada en vía pública con las ciudades de Madrid, Nueva York y Montevideo. Como parte de la de Comunicación, VisitBA realizará campañas digitales en mercados estratégicos, alianzas y acciones cooperadas con socios clave para lograr un mayor alcance.

“En septiembre del año pasado, con ‘Back to BA’ impulsamos el relanzamiento internacional de la Ciudad de la mano de los sectores más competitivos. Este plan de promoción de Visit BA es clave para reactivar la economía del visitante y potenciar la recuperación del turismo internacional trabajando con el sector privado y con otros destinos clave de la región y del mundo”, indicó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.

Asimismo, durante la reunión se presentó el plan de la Ciudad para incentivar la actividad económica del Microcentro porteño, como parte de la transformación de una zona emblemática para el turismo internacional. y los principales hitos de la agenda cultural, uno de los mayores atractivos de la oferta turística.

Visit BA
El directorio de Visit BA. De la reunión, entre otros, formaron parte Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Directorio, Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, José Luis Giusti Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad

De la reunión participaron Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Presidente del Directorio, Lucas Delfino, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, José Luis Giusti Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, Enrique Avogadro, Ministro de Cultura de la Ciudad, Mariano Castex, Presidente del Bureau de Convenciones y Visitantes de BA, Javier Vigliero, Presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo Filial BA, Daniel Prieto, Presidente AHRCC, Marcelo Freire, Director de Aviabue, y Pablo Lera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad.

En 2021, las ciudades de Buenos Aires y Madrid firmaron un acuerdo de promoción turística, que incluye campañas de promoción cruzada entre ambos destinos, y acciones promocionales en materia de oferta artística, cultural, gastronómica, turismo de reuniones (MICE), y destino de producciones audiovisuales, entre otros.

SEGUIR LEYENDO:

Las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para atraer a los turistas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar