Política

El Gobierno prepara un plan de evacuación de argentinos que permanecen en Ucrania

Ucranianos abandonan su país en medio de la invasión de Rusia. REUTERS/Bernadett Szabo
Ucranianos abandonan su país en medio de la invasión de Rusia. REUTERS/Bernadett Szabo (BERNADETT SZABO/)

Ante la amenaza que representa la invasión de la Rusia de Vladimir Putin a Ucrania, el Gobierno nacional trabaja en un plan de evacuación para los 83 argentinos que todavía permanecen en aquel país de Europa del Este. No obstante, la Embajada nacional en Kiev advirtió que ese procedimiento será posible siempre y cuando “puedan garantizarse las condiciones de seguridad”.

“Se informa que nuestra Embajada en Kiev se encuentra trabajando coordinadamente con la Cancillería Argentina y con otras representaciones diplomáticas y consulares para llevar a cabo un plan de evacuación de connacionales en Ucrania”, reza el comunicado emitido por la sede diplomática argentina ubicada en la capital ucraniana, y difundido a través de su cuenta de Facebook.

En simultáneo, se informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, cartera que dirige Santiago Cafiero, trabaja con sus pares de otros países latinoamericanos para coordinar “acciones” conjuntas e intercambiar “información de utilidad”.

Embajada argentina en Ucrania anuncia plan de evacuación de argentinos en Ucrania
La Embajada argentina en Kiev anunció un plan de evacuación para los argentinos que permanecen en Ucrania.

De todas formas, el plan de evacuación de compatriotas se llevará adelante cuando las condiciones estén dadas para dichas acciones. “Argentina articula acciones con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador para avanzar en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad”, comunicó Cancillería a través de su cuenta de Twitter.

A su vez, las autoridades nacionales informaron: “Hay familias argentinas con menores de edad en la residencia argentina con la Embajadora. El personal diplomático, también establecido en la residencia, cuenta con los elementos necesarios para trabajar, como por ejemplo emitir pasaportes de emergencia”.

Desde la Embajada nacional en Kiev, conducida por Elena Leticia Mikusinski, solicitaron a todos los argentinos que aún continúan en territorio ucraniano que mantengan un contacto fluido con las autoridades diplomáticas, y mediante la casilla de correo electrónico habilitada por la Cancillería para tal fin.

Las nuevas recomendaciones para argentinos en Ucrania se conocieron horas después de que los representantes diplomáticos aconsejaran a los connacionales que dispongan de toda la documentación personal a mano, la cual podría ser solicitada por autoridades ucranianas para verificar sus identidades. Mediante otro comunicado, ayer también se recomendó que aquellos argentinos que contaran con la posibilidad de dejar tierras ucranianas, lo hicieran de inmediato.

“La embajada está asistiendo a los argentinos y las argentinas que se encuentran allí y la sugerencia es abandonar el territorio ucraniano. El contacto es permanente y nuestras embajadas en Polonia y Rumania están a disposición”, informó el canciller Cafiero en un tuit.

Me comuniqué con nuestra embajadora en Ucrania. La embajada está asistiendo a los argentinos y las argentinas que se encuentran allí y la sugerencia es abandonar el territorio ucraniano. El contacto es permanente y nuestras embajadas en Polonia y Rumania están a disposición. https://t.co/ONWCuQNDcn

— Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) February 24, 2022

En medio de la avanzada rusa sobre la capital y otros puntos estratégicos de Ucrania, Patricio Bonato, un influencer rosarino que hasta ayer vivía en aquel país europeo, documentó con su teléfono celular la odisea que tuvo que atravesar junto a su pareja para poder escapar hacia Polonia. “Zafé por ser argentino”, es una de las frases que más resonó durante su relato, dado que el Gobierno ucraniano dispuso que todos los ucranianos varones de entre 18 y 60 años deben permanecer en el territorio para defender su país ante los bombardeos de las fuerzas rusas.

“Estábamos a metros de la frontera. Nos podríamos haber bajado e ir caminando. Y vinieron los militares y dijeron que todos los hombres se tienen que bajar e ir y luchar a la guerra. Yo zafé por ser argentino, por ahora, pero el colectivo se vació de hombres. Quedaron más que todo mujeres y algunos nenitos”, contó Bonato en una de sus historias de Instagram.

Después de varias horas de incertidumbre, Bonato y su pareja lograron salir de Ucrania y consiguieron refugio en tierras polacas, a la espera de cómo se continúa desarrollando el conflicto bélico del otro lado de la frontera.

SEGUIR LEYENDO:

Invasión de Rusia a Ucrania en VIVO: Un misil ruso impactó en un gran edificio residencial de Kiev

La Embajada en Ucrania pidió a los argentinos que abandonen ese país de modo inmediato

Así amaneció Kiev tras el tercer día de la invasión de Rusia a Ucrania

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar