Dólar hoy: la cotización libre sigue en récord de $224 por tercer día seguido


El dólar libre se mantiene estable este viernes, a $224 para la venta, en un máximo nominal. La divisa informal gana 17 pesos o un 8,2% en junio, aunque desde que empezó el año acota la ganancia a un magro 7,7%, muy lejos de la inflación.
En tanto, el dólar en en el segmento mayorista es ofrecido a $ 124,27, con un alza de 17 centavos. La brecha de precios entre el tipo de cambio oficial y el “blue” alcanza el 80,3 por ciento.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
La autoridad monetaria quedó con un saldo negativo de unos USD 507 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios en lo que va de junio. Asimismo, en el transcurso de 2022, el Banco Central acumula compras netas por unos USD 391 millones, un monto que representa el 6,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 6.327 millones al 23 de junio de 2021.
La falta de dólares líquidos en las reservas del Banco Central es otra variable que hay que mirar día a día. Si bien los activos internacionales brutos superan los USD 38.000 millones, la mayor parte de los mismos está integrado por préstamos (“swap” de monedas con China o DEG del FMI) y depósitos de los ahorristas. Como estas divisas son el respaldo de los pesos en circulación, el precio del dólar estará supeditado a las tenencias en las arcas del Banco Central.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
Lo más relevante del día será la reunión del directorio del FMI, donde discutirá la aprobación de los primeros objetivos trimestrales, que el staff del organismo aseguró que Argentina cumplió.
El Fondo aprobaría las metas del primer trimestre de 2022 correspondientes al plan de Facilidades Extendidas firmado con Argentina en marzo pasado. Esto permitiría la continuidad del programa y la organización de la próxima revisión la cual se concretaría entre agosto y septiembre próximos.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
“El visto bueno del FMI destrabará el segundo desembolso de divisas hacia Buenos Aires desde que se puso en marcha el acuerdo. En marzo habían sido 7.000 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), lo que representó unos USD 9.700 millones, de los cuales quedaron en forma neta en el BCRA unos USD 6.300 millones tras el pago de intereses al propio organismo. Esta vez será por un valor cercano a los USD 4.000 millones que reforzará las reservas del BCRA que hoy se encuentran en 38.083 millones de dólares”, detallaron los expertos de Research for Traders.
Por otro lado, la segunda serie de metas trimestrales, que vencen el 30 de junio, está bajo presión dado el bajo nivel de acumulación de reservas que consiguió el BCRA y el crecimiento del gasto público de los últimos meses. En este escenario el Gobierno espera que el FMI habilite hoy un recálculo de esos objetivos previstos para fin de junio para no poner en dudas el cumplimiento del acuerdo.
SEGUIR LEYENDO:
Fuerte emisión del Banco Central para comprar bonos en pesos y tratar de contener sus precios
La economía creció 0,9% en el primer trimestre del 2022, con una importante desaceleración respecto de los períodos previos
La crisis del gasoil: cuál es el precio por litro en cada provincia, con máximos por encima de los 250 pesos
FMI: el Gobierno espera el desembolso y un guiño para recalibrar las metas de reservas y del déficit del segundo trimestre
Un banco contratará 300 estudiantes universitarios avanzados para trabajar part-time: qué requisitos son exigidos para aplicar