Mercados: sigue el castigo a los bonos y el riesgo país roza los 2.500 puntos, pero las acciones extienden su rebote


La plaza bursátil de Argentina se movía con tendencia dispar este martes. Las acciones progresan gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica y el derrumbe en los bonos soberanos a mínimos históricos.
Pero los precios de los bonos en dólares siguen en declive, mientras que las emisiones en pesos solo son sostenidas por las compras masivas efectuadas por el Banco Central.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
El índice S&P Merval porteño ganaba un 1,8%, a 87.300 puntos a las 11:40 horas, tras un avance del 3,8% del lunes y contra una pérdida del 6,6% en los cinco días anteriores.
Una reestructuración de la deuda pública en pesos, nuevas restricciones cambiarias y una mayor presión tributaria son las recetas que expertos creen que Argentina podría aplicar en el segundo semestre del año para evitar una debacle y cumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La firma argentina Bioceres termina de reportar que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) concluyó positivamente una revisión de su trigo transgénico HB4 resistente a la sequía, lo que calificó como un “paso clave” hacia su comercialización en el país.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
Los bonos en dólares recortan otro 2% en promedio, según la referencia de los Globales del canje de deuda. El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, sube a 2.489 puntos, un máximo desde el 3 de julio de 2020.
“A pesar de que el FMI ajustó algunos parámetros en las metas trimestrales para que Argentina tenga más ‘cintura’ y pueda cumplir con las exigencias del acuerdo, el clima de incertidumbre no se disipa tan fácil entre los inversores de la City”, resumió Fernando Staropoli, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.
Lo bonos en pesos exhibían alzas de hasta 1% en las emisiones indexadas por CER. El presidente del BCRA, Miguel Pesce, se comprometió a instrumentar a la brevedad una línea de liquidez de los instrumentos del Tesoro para su utilización por los fondos comunes de inversión. Asimismo, el funcionario del BCRA se reunió con el presidente de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) y representantes de la industria, quienes coincidieron con la estrategia y valoraron la intervención del BCRA en el mercado de los títulos.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
Hay que recordar que el Ministerio de Economía sale este martes al mercado local en busca de fondos para cubrir los vencimientos de finales de junio. Saldrá a captar unos $243.000 millones, que se sumarán a los $362.500 millones obtenidos en el canje de la semana pasada, para cubrir los vencimientos de fin de mes por poco más de 600.000 millones de pesos.
Se colocarán nuevas LELITES para Fondos Comunes de Inversión con vencimiento el 29 de julio. También se licitarán LEDES S31G2, S31O2 y S30N2, y LECER X21O2, X23N2 y X16D2. Y se colocarán bonos dollar linked TV23D y TV24D.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos finalizará a las 15 horas de hoy (T), mientras que la liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas en primera y segunda vuelta se efectuará el jueves 30 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Dólar hoy: la cotización libre vuelve a subir y alcanza un nuevo récord histórico
Llegó un nuevo desembolso del FMI y las reservas sumaron casi USD 4.000 millones
El Banco Central quiere ahorrar USD 1.000 millones por mes de sus reservas con las nuevas restricciones cambiarias
Los bonos en dólares continúan en el tobogán pero los inversores ni siquiera los compran en precios bajísimos
Dólar, deuda, inflación, FMI y actividad económica: cuáles son los desafíos del Gobierno para la segunda mitad del año