Economía

Mercados: Wall Street se desploma y las acciones argentinas bajan hasta 8% en dólares

Flojos balances en EEUU lastran a los mercados.
Flojos balances en EEUU lastran a los mercados. (BRENDAN MCDERMID/)

Los activos financieros argentinos operan con tendencia negativa en una sesión donde las dificultades económicas en el plano local se suman a la tendencia adversa en los mercados del exterior.

Las bolsas de Wall Street cotizan con pérdidas de 2% en sus principales referencias, luego de otro informe sombrío de inflación y resultados bancarios decepcionantes que equivalieron a un inicio preocupante de la temporada de ganancias corporativas del segundo trimestre.

Al mismo tiempo, el principal contrato petrolero de Estados Unidos, West Texas Intermediate, cae un 5% a USD 91,50 el barril, por los crecientes temores de una recesión mundial, dijeron operadores.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

La caída del petróleo impacta fuerte en los títulos argentinos ligados al sector energético. Los ADR y acciones que son negociados en dólares en Nueva York caen hasta 8,4%, encabezados por Ternium. Le siguen Cresud (-5,5%) y Banco Macro (-5%). YPF resta 2,7%, a 2,93 dólares.

A las 13:10 horas, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae 0,5%, cerca de los 101.800 puntos, después de haber superado un máximo nominal del 106.000 puntos la semana pasada.

Los bonos en dólares restan un 1% en promedio, según la referencia de los Globales con ley extranjera, en un contexto en el que los inversores mantienen las dudas sobre el futuro de la economía local en medio de una creciente inflación y aumento del déficit fiscal ante el incremento del gasto público.

”Se suma una mayor aversión al riesgo global tras conocerse el dato de inflación norteamericana por encima de lo esperado, y la falta de detalles sobre cómo la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, implementará las medidas anunciadas el lunes para reducir el déficit fiscal”, comentaron los expertos de Research for Traders.

El riesgo país de JP Morgan avanza 45 unidades para la Argentina, a 2.774 puntos básicos, en un máximo intradiario desde el 22 de mayo de 2020.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");

Este miércoles presentó su renuncia el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, al igual que uno de sus directores, Matías Isasa. Cosentino se encontraba en su cargo desde los inicios de la presidencia de Alberto Fernández y deja el cargo tras la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán.

En su lugar, la ministra de Economía Silvina Batakis designó a Sebastián Negri, funcionario ligado al kirchnerismo. En la CNV, Negri se desempeñó como profesional en la Gerencia de Prevención de Lavado de Dinero, como subgerente de Sumarios a Agentes del Mercado de Capitales y como vocal del Directorio. También fue asesor de la Comisión Bicameral de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, trabajó en el Consejo de la Magistratura, el Senado de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

“La renuncia del presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, es un efecto colateral de la salida de Martin Guzmán, y en el mercado fue recibida con cautela y conjeturas respecto a un endurecimiento mayor para operar dólar MEP a través de bonos. Pero certezas, no abundan, y resta esperar que Sebastián Negri, quien se cree más alineado a la vicepresidenta, y es la nueva autoridad de la entidad, asuma como tal”, evaluaron desde Portfolio Personal Inversiones.

SEGUIR LEYENDO:

Wall Street cotiza con fuertes bajas en la apertura de la jornada y el petróleo cae más del 5%

Dólar turista: el Gobierno aumentó 10 puntos porcentuales el recargo para las compras en el exterior

Alberto Fernández y Cristina Kirchner se reunieron en Olivos para acordar la suba del dólar tarjeta

Viajes al exterior, Netflix y servicios digitales: cómo se encarecerán los gastos en dólares con tarjeta de crédito

Dólar turista: los expertos aseguran que los cambios convalidan un abuso de derecho y harán aumentar la brecha

El dólar ahora sube al mismo ritmo que la inflación: ¿a cuánto podría llegar a fin de año?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar