Mercados: caen las acciones y los bonos de la Argentina


Las acciones y los bonos de la Argentina operan en negativo este martes, con la influencia de las bajas en Wall Street, que sufre el impacto de balances corporativos desfavorables.
A las 13:30 horas, el índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,2%, a 119.300 puntos, tras haber atravesado por la mañana el nivel máximo histórico histórico nominal de 121.000 puntos.
El Merval venía de hilvanar cuatro sesiones consecutivas en alza. El panel de acciones líderes subió un 5% el lunes y acumuló una mejora del 9,2% la semana pasada.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
Asimismo, en julio acumula una ganancia en pesos del 34%, que se acopló al alza del dólar “contado con liqui”, por tomas de coberturas por recientes tensiones económicas que derivaron en tensiones cambiarias en medio de una creciente inflación y vaivenes políticos.
“El principal índice técnicamente se encuentra en zona de sobrecompra, dado que el indicador de fuerza relativa (RSI) se ubica por encima de los 80 puntos y ya debería revertir la tendencia”, dijo Research for Traders. Agregó que por su parte, “el oscilador tendencial MACD, se encuentra por sobre su promedio móvil y con pendiente positiva, aunque en una zona muy elevada”.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
Los bonos en dólar vuelven a bajar y testear nuevos valores mínimos. Los títulos Globales en dólares con ley extranjera caen 1,5% en promedio, con algunas emisiones por debajo de los USD 18, como en el caso del GD35 y el GD46. El riesgo país de JP Morgan anota 2.903 puntos básicos.
Según estimaciones de Portfolio Personal Inversiones, “los Globales argentinos van en camino de cerrar su peor mes desde la reestructuración”, con rojos del orden del 20 por ciento.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que el organismo valora los "esfuerzos iniciales" de la nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, en fortalecer la sostenibilidad fiscal del país.
En un mes de julio atípico, la Bolsa porteña se acopló a la escalada del dólar “contado con liqui” para subir un 34%
“Hubo pocas noticias desde el viaje de Batakis a Washington. La ministra se reunió con la directora del FMI quien brindó su apoyo a través de las redes sociales. Georgieva destacó el esfuerzo inicial de la ministra para alcanzar la sostenibilidad fiscal y aseguró que acordaron en la importancia de llevar a cabo un programa decisivo para afrontar los desafíos del país. Sin embargo, el mercado incrédulo más que señales busca medidas concretas por parte del Gobierno”, acotaron desde Portfolio Personal Inversiones.
En el contexto externos los ojos se mantenían puestos en la decisión de política monetaria que tomará esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Los operadores se preparan para una tanda de ganancias tecnológicas de mega capitalización y datos económicos durante esta semana, como así también el resultado de la reunión de la Reserva Federal, que ayudará a Wall Street a dirigir sus expectativas para el resto del año”, aportaron los expertos de Research for Traders.
SEGUIR LEYENDO:
Fuerte pesimismo sobre la Argentina entre los ejecutivos de Wall Street que hoy se reunirán con Batakis en Washington
Por la falta de dólares para insumos, las empresas temen un masivo default comercial con sus proveedores del exterior
Por qué el riesgo país de la Argentina se acerca a los 3.000 puntos y sube mucho más que en el resto de la región
El mercado entró en “modo pausa” y le dio un día de tregua al Gobierno
Tras su reunión con el FMI y el Tesoro, Batakis buscará explicar su plan a inversores de Wall Street y ejecutivos