Deportes

Se publicaron los primeros audios del VAR en el fútbol argentino: las cuatro jugadas elegidas

El lunes 18 de septiembre quedará en la historia del fútbol argentino como el día que por primera vez desde su implementación a fines de marzo de 2022 se difundieron los audios del VAR. Se eligieron tres partidos de la fecha 4 de la Copa de la Liga de manera aleatoria para mostrar cómo es el diálogo entre el árbitro en campo de juego y los protagonistas en la cabina.

El primer caso fueron dos jugadas que se produjeron durante el clásico entre San Lorenzo y Racing que se disputó en el Nuevo Gasómetro. En primera instancia, el video difundido tuvo que ver con la acción que terminó en el penal a favor de los locales a los 7 minutos. En un ataque favorable para el equipo de Rubén Insúa, Agustín Giay remata dentro del área y el balón impacta en la mano de Gonzalo Piovi. A pesar de dicha acción, el árbitro Fernando Rapallini no sanciona la falta penal.

“El árbitro, a pesar de su buena ubicación y cercanía, entiende que el balón golpea en el otro brazo que se hallaba junto al cuerpo y permite que el juego continúe. El equipo VAR detecta la infracción de mano sancionable y luego de revisar la jugada, decide invitar al árbitro a una revisión en campo”, indica el audio que publicó la AFA.

“No me reanude, por favor”, le indican Héctor Paletta (VAR) y Ezequiel Brailovsky (AVAR) a Rapallini. Tras varias vistas desde diferentes ángulos, el encargado del video arbitraje durante el partido le indica al réferi en campo que vaya a ver la acción. “Fernando, fijate que veo que le pega en el antebrazo que tiene fuera del cuerpo”, es la indicación a seguir. Luego de ver la jugada, el juez que dirigió en el Mundial de Qatar confirmó la sanción del penal tras la revisión y determinó que es “tarjeta amarilla para el número 33″, o sea para Gonzalo Piovi.

La otra jugada polémica del encuentro de la cual se difundió el diálogo entre el árbitro y la cabina se trató de una posible mano de Jalil Elías a los 32 minutos del primer tiempo en la que Fernando Rapallini marcó penal de manera inmediata. A continuación, Héctor Paletta comenzó la revisión de la misma y le pidió que vaya al VAR a observar en detalle el impacto de la pelota. “Fer tiene los brazos agarrados atrás y si no le pega en el brazo, le pega en el cuerpo”, explicó el juez. Luego de ver los distintos ángulos, se decidió anular la pena máxima y reanudar con bote a tierra para el arquero.

En el caso del duelo entre Independiente y Huracán, divulgaron la revisión de una supuesta agresión tras un golpe con el brazo de Ignacio Pussetto sobre Felipe Aguilar que se generó a los nueve minutos del segundo tiempo. Tras ver la repetición en varias ocasiones, el VAR Hernán Mastrángelo le dio vía libre a Facundo Tella para que reanude el partido: “Le tira para atrás pero como de bronca. Facu, está todo chequeado. Podés reanudar. No llega a ser agresión, la cara no se la toca nunca”.

Por último, el fragmento que también se hizo público tiene que ver con una acción durante la victoria 2-1 de Colón sobre Rosario Central. A los 19 minutos del segundo tiempo, la tecnología entró en funcionamiento por una mano fuera del área que podría haber detenido una oportunidad manifiesta de gol. La primera reacción del juez Pablo Echavarría fue echar al arquero Jorge Broun cuando en realidad la roja debía ser sacada para el defensor Juan Cruz Komar. “La mano no es de Fatura, es de Komar. Confirmó que el jugador es el número seis”, explicó Darío Herrera (VAR) a su compañero para que modifique su decisión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar