Cómo estará el clima durante el balotaje en CABA y el resto del país

Este domingo 19 de noviembre, los ciudadanos volverán nuevamente en las urnas para decidir, en una segunda vuelta electoral, quién será el próximo presidente. Las opciones en disputa son Sergio Massa, representante de Unión por la Patria, y Javier Milei, quien lidera La Libertad Avanza.
Ambos candidatos avanzaron a esta fase decisiva tras los comicios generales del 22 de octubre, donde Massa se destacó como el candidato más votado, mientras que Milei se ubicó en el segundo lugar.
El balotaje fue programado para un día previo al feriado del 20 de noviembre en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. En este contexto, es crucial tener en cuenta el pronóstico del tiempo en cada región del país para estar preparado ante cualquier eventualidad climática.
El pronóstico del tiempo en CABA y alrededores
Para hoy, se espera que las temperaturas oscilen entre una mínima de 13 grados y una máxima de 28 grados, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora, predominantemente del suroeste. Se espera un cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.
En ese sentido, el lunes feriado, día de descanso para muchos ciudadanos, los niveles térmicos aumentarán en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense hasta tocar una máxima de 31 grados durante la tarde, que estará acompañada de un cielo mayormente nublado.

El pronóstico del tiempo en el resto del país
Según datos de Meteored Argentina, el domingo de elecciones podría experimentar la llegada de lluvias aisladas en varias zonas del país, en el oeste de la Patagonia. Incluso, se esperan algunas nevadas en Tierra del Fuego, donde la temperatura mínima será de -2 grados y la máxima de a penas 3 grados para esta jornada electoral.
Sin embargo, la mayor parte de Argentina se presentaría con condiciones climáticas estables, caracterizadas por nubosidad variable y viento predominante del sector sur, que estarían acompañadas de temperaturas consideradas “moderadas” para este mes en particular.
Durante la madrugada del sábado, un fuerte temporal azotó a parte de la provincia de Misiones, especialmente a la ciudad de Posadas, provocando no solo la caída de árboles y postes de luz, voladuras de techos y anegamientos de calles y viviendas, sino también la crecida del río Uruguay. Este fenómeno climatológico desató inundaciones en las localidades de El Soberbio y Monteagudo, entre otras, y obligó a evacuar a varias familias.

En este contexto, el Comando General Electoral (CGE) informó que los efectivos de la 12° Brigada de Monte del Ejército se encuentran asistiendo a esas poblaciones afectadas con la distribución de alimentos y otras operaciones de ayuda humanitaria. En paralelo, continúan con el despliegue y custodia del material electoral a fin de garantizar el desarrollo del balotaje presidencial. Afortunadamente, no se esperan lluvias en las principales zonas afectadas para el día de hoy; por el contrario, el cielo permanecerá despejado, con una máxima de 30 grados.
Además, se pronostican precipitaciones en el sector cordillerano de la Patagonia, particularmente sobre la cordillera de Santa Cruz y Chubut, con máximas cercanas a los 14 grados. Algo que se replicará también en Río Negro, donde algunas lluvias aisladas se comenzarán a hacer notar desde las 14 horas.
Sin embargo, hacia Neuquén las condiciones meteorológicas mejorarían, puesto que se espera un cielo parcialmente nublado para el territorio neuquino, con una temperatura que llegaría a tocar los 28 grados.
¿Cuál es el horario de la votación del balotaje 2023?
Tal como ocurre en cada elección, las mesas de votación estarán habilitadas desde las 8 hasta las 18, de acuerdo con lo establecido por la Cámara Nacional Electoral.

A las 6 de la tarde se cierran las puertas de los centros de votación y las autoridades de mesa deberán esperar que todas las personas que ingresaron ejerzan su voto. De todas formas, en caso de demoras u otros imprevistos excepcionales, la Justicia tiene la facultad de extender el horario de votación durante la jornada.